Inteligencia Artificial, ¿Aliado o Enemigo?

Profesiones e Inteligencia Artificial

¿Es la Inteligencia Artificial una herramienta poderosa que nos ayude profesionalmente, o supone una amenaza?

Sobre este tema tan interesante mantuve hace unas semanas una entrevista con la empresa de noticias mexicana Notimex y, pocos días después con Pymempresario.

En mi opinión, la Inteligencia Artificial, tal y como la conocemos actualmente, es una valiosa herramienta que nos puede ayudar a mejorar muchos procesos de nuestro trabajo diario.

Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial

Algunos de los ámbitos en los que la IA es o será vital son:

  • Tareas repetitivas: Una máquina no se aburre, no se distrae, y es especialmente eficiente para hacer tareas muy claramente definidas.
  • Tareas que implican tareas sencillas realizadas de manera masiva: La IA es capaz de hacer operaciones sencillas de manera muy rápida y eficiente, mucho mejor que un cerebro humano.
  • Tareas en condiciones adversas para el ser humano: Por un problema de tamaño, por altas o bajas temperaturas, por presión elevada, o en atmósferas tóxicas o sin oxígeno.

En este primer ámbito de tareas, una máquina entrenada específicamente, mejorará al hombre.

Existen multitud de tareas en las que la información que una Inteligencia Artificial puede adquirir y procesar genera  información a partir de datos que es muy útil como ayuda en la toma de decisiones. Sería el segundo ámbito de tareas.

Por otro lado, existe un tercer ámbito con  multitud de tareas, profesiones, y otras actividades humanas que jamás serán sustituidas por las máquinas. Las relacionadas con la creatividad, o con el concepto de «humanidad» en un sentido más espiritual.

Inteligencia Artificial y Creatividad
Inteligencia Artificial y Creatividad

Las primeras sí podrían representar cierta amenaza para algunos puestos de trabajo, que en mi opinión, son más que compensadas con las numerosísimas oportunidades que nos ofrece el segundo ámbito.

Analístas de Datos, Desarrolladores de Aplicaciones, Brokers de Datos, Científicos, Ingenieros, Expertos en Machine Learning, son unos pocos ejemplos de nuevas profesiones creadas específicamente para gestionar la Inteligencia Artificial.

Por otro lado, y muchísimo más numeroso, es el grupo de profesionales que pueden mejorar en sus actividades haciendo un uso adecuado de las nuevas tecnologías relacionadas con la IA.

Médicos, Profesores, Economistas, Arquitectos, Bomberos, Fuerzas de Orden Público,  Administradores Públicos o Privados, son también una pequeña muestra de las profesiones que hoy en día se están ya aprovechando de estas tecnologías para mejorar sus tareas profesionales.

Por no hablar de todos los ciudadanos de a pie que, a través de Apps, servicios, gadgets, etc. mejorarán su productividad o, simplemente, su día a día a través de las tecnologías de la Inteligencia Artificial.

Aprender Inteligencia Artificial
Aprender Inteligencia Artificial

En conclusión, las tecnologías de la Inteligencia Artificial, no solo no son una amenaza para los profesionales del año 2019 y posteriores, sino que son una estupenda oportunidad de mejorar profesionalmente con algo de formación y reciclaje para sacarle el mayor partido posible a la Inteligencia Artificial.

Los artículos de las entrevistas los podéis encontrar en los siguientes enlaces:

http://www.notimex.gob.mx/ntxnotaLibre/640336/inteligencia-artificial-aliado-para-mejorar-el-trabajo-de-las-personas

El hombre está listo para adaptase a la IA o viceversa

https://www.economiahoy.mx/telecomunicacion-tecnologia-mx/noticias/9591565/12/18/Inteligencia-Artificial-aliado-para-mejorar-el-trabajo-de-las-personas.html

https://oncenoticias.tv/nota/inteligencia-artificial-aliado-para-mejorar-el-trabajo-de-las-personas

 

 

Héroes en los Medios

Héroes del Dato continua con su divulgación del mundo del Data Scientist.

Seguimos apareciendo en los medios. Esta vez os traigo 2 nuevos enlaces, que aún colean desde las entrevistas del día del Trabajo y el día de Internet.

Tienes más información y apariciones en un artículo anterior sobre el Día de Internet.

La primera de ellas es en la prestigiosa revista económica EL ECONOMISTA: http://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/9098773/04/18/Como-prepararse-para-los-trabajos-del-futuro.html

Cómo prepararse para los trabajos del futuro
Cómo prepararse para los trabajos del futuro

En el artículo se habla sobre profesiones de futuro, y, como no puede ser de otra forma, aparece la figura del Científico de Datos. Profesión sobre la que doy mi opinión y algún consejo.

La segunda aparición es en el DIARIO TI: https://diarioti.com/opinion-los-trabajos-del-futuro-cientificos-de-datos-y-experto-en-inteligencia-artificial/107476

Tu futuro
Tu futuro «data driven»

El Diario TI es una publicación para profesionales del mundo de las Tecnologías de Información y en el artículo se habla de la Ciencia de los Datos y la Inteligencia Artificial como motores de las profesiones más sexies del s. XXI.

Seguimos trabajando y divulgando el maravilloso mundo en el que los Héroes construyen sus capas con algoritmos.

Héroes del Dato en el Congreso Investiga con Datos

Hola, ¡Héroes del Dato!

Me llena de orgullo y satisfacción 🙂 anunciaros que soy uno de los ponentes del Cogreso ​Investiga con Datos 2018.

Durante 3 días enteros, grandes expertos en análisis de datos, investigación y desarrollo profesional van a compartir contigo ejemplos de análisis de datos, tutoriales de herramientas, estrategias para investigar mejor y estrategias para aumentar tu impacto como científico. Este congreso es diferente a lo que estás acostumbrado. El formato son charlas con un tono cercano y riguroso. Encontrarás ejemplos, experiencias en investigación, consejos para aprender y desarrollarte profesional en el mundo de la Ciencia de los Datos. Desde el 16 y hasta el 18 de julio, podrás disfrutar de las charlas de +20 expertos y compartan contigo un montón de conocimiento para que te ayuden a avanzar.

Cartel Congreso Investiga con Datos
Cartel Congreso Investiga con Datos

Las 4 temáticas del congreso son:

  • Ejemplos reales de análisis de datos – verás ejemplos de aplicación explicados por expertos
  • Consejos de aprendizaje – los mimos ponentes de darán sus trucos para aprender y avanzar en sus proyectos
  • Herramientas de análisis de datos – tutoriales y consejos de herramientas (softwares)
  • Desarrollo profesional – estrategias y tácticas para avanzar en tu carrera científica e investigadora

​Mi charla trata sobre la visualización de datos y la realización de aplicaciones para el reporte de datos. Se publicará el miércoles 18-julio a las 10:00.

Selección de libros para Data Scientist ¡con descuentos!
[amazon_link asins=’2409008380,1491952962,1633430278,0692434879,1548871125,B011YT2G6Q,0134116542,B00M3JJP2A’ template=’ProductCarousel’ store=’heroesdeldato-21′ marketplace=’ES’ link_id=’a252d0e9-7eca-11e8-9c04-9f6c94bb2a4b’]

En ella damos un paseo por diversas aplicaciones realizadas para distintos proyecto, y hablamos sobre la importancia de la visualización de datos en 2 momentos dentro del flujo de un análisis de datos:

  • El análisis exploratorio de los datos
  • El análisis de los resultados y la presentación de los mismos.
Héroes del Dato en Investiga con Datos

Por si todo esto fuera poco, el summit terminará con un workshop práctico para poner en marcha en tu propio proyecto un método de aprendizaje y aplicación del análisis de datos en tus proyectos. De esta manera tendrás mucho más claro cómo aprender a transformar los datos en conocimiento para que puedas presentar proyectos a la comunidad científica con mayor impacto.

Selección de los mejores ordenadores para Data Scientist ¡con descuentos!
[amazon_link asins=’B071JYGB16,B072K5VPNF,B0721BNGW7,B079NMN6CR,B06ZXZH1NC,B01N8QXK5J,B0711W1ZJQ,B016AUUZEY,B072K5Q1YK,B01MT5HVUL’ template=’ProductCarousel’ store=’heroesdeldato-21′ marketplace=’ES’ link_id=’4ba1e09e-7ecf-11e8-817b-6b66ad8c8f84′]

Lo mejor de todo es que este congreso es TOTALMENTE GRATIS. Sólo tienes que registrarte en:

InvestigaconDatos.com

Las charlas se irán publicando durante los días 16 a 18 de julio. Si no puedes estar para verlas en directo, dispones de 24 horas para ver esa charla a partir del momento de su publicación.

Si no vas a estar en ese momento disponible, o durante esos días, o quieres poder acceder en otro momento a los contenidos, puedes adquirir un acceso permanente.

El precio de este pase es de 54€, pero lo puedes conseguir por un precio especial (17€) hasta el inicio del congreso:

Pase Completo

Muchas gracias a Jordi Ollé, de conceptosclaros.com por crear este Congreso y por invitarme a participar.

Héroes el Día de Internet

Sociedad Data Driven

El pasado 17 de mayo se celebró en muchos países (especialmente de habla hispana) el día internacional de Internet.

Día de Internet 2018
Día de Internet 2018

Udemy España me eligió para hablar de estos temas en una nota de prensa que dirigió a los principales medios de comunicación.

Ante tal honor, escribí un artículo respondiendo a una serie de preguntas relacionadas con los datos, la privacidad y la protección, en relación con la GDPR (La ley europea de protección de datos) en vigor desde hace pocos días.

Sociedad Data Driven
Sociedad Data Driven

Este artículo ha sido nombrado en varias publicaciones:

También he encontrado nuevas menciones de la entrevista que me realizaron por el día del trabajo:

Trabajo en Ciencia de los Datos
Trabajo en Ciencia de los Datos

Próximamente publicaré todo el artículo para que lo podamos comentar.

Héroes del Dato en los medios

Hola ¡¡¡Héroes del Dato!!!

La jornada del Día del Trabajo ha sido bastante intensa. La he celebrado, como no puede ser de otra forma, trabajando.

He estado inmerso en varias acciones centradas en América Latina.

La primera es un proyecto para una importante empresa internacional de Detección de Fraude en Panamá, y el resultado ha sido espectacular.

Por otro lado, he estado colaborando con el Departamento de Comunicación de Udemy en la preparación de varios reportajes centrados en la figura del Científico de Datos en México.

Por ahora se han publicado en Computer World Mexico y en PyME Empresario, dos destacados medios de comunicación del país. Aquí tenéis los enlaces.

Por otro lado, se ha publicado en prensa escrita en el periódico Reforma, uno de los más importantes de México:

El enlace para ver el artículo on-line es éste:

https://hemerotecalibre.reforma.com/20180501/interactiva/REMP20180501-002.JPG

Pero hay que estar registrado.

También me entrevistaron para la revista Forbes, uno de los medios más importantes de la actividad Económica.

Realmente, la Ciencia de los Datos, es una de las profesiones más sexys de la actualidad. Y vosotros, Héroes del Dato, estáis en la cresta de la ola!!!!